Curso Infectología General para no Especialistas

5ta Versión

¿A quién está dirigido?

El curso en su 5ta versión, está dirigido a médicos generales que trabajen en atención ambulatoria primaria, becados de medicina interna, hospitalistas, y se fomenta la asistencia de otros profesionales de la salud interesados en el tema.

El curso viene a llenar una necesidad no totalmente satisfecha de ese grupo de profesionales y de ahí su éxito en las ediciones previas, que han contado con más de 350 inscritos en las versiones anteriores (2011, 2012, 2013, 2015).

¿Qué temas se tratarán?

La profundidad de los temas es a nivel de médicos internistas recientemente egresados y abarcará:

  • Tópicos más frecuentes de la patología infectológica ambulatoria y hospitalaria actual
  • Infecciones asociadas a la atención de salud
  • Terapéutica antimicrobiana
  • Inmunizaciones
  • VIH

¿Quién lo organiza?

El Curso es organizado en conjunto por la Unidad de Infectología de adultos del Hospital San Borja Arriarán, el programa de formación de especialistas en Infectología de adultos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Fundación Arriarán,

¿Cuándo se realizará?

El curso será llevado a cabo entre el 18 y 20 de mayo de 2017

¿Dónde se realizará?

El curso se realizará en el Hotel Mercure. Más detalle aquí.

Programa

I. Epidemiología nacional de las enfermedades infecciosas e impacto de la inmigración: ¿Qué está pasando?
II. Sífilis, estado actual: la oculta epidemia
III. Parasitosis intestinales y tisulares: también son infecciones ¿cuánto sabemos?
IV. Infección por VIH: estado actual y terapia universal (inmediata)
V. Mitos y errores frecuentes en la práctica infectológica: buenas y malas experiencias
VI. Infecciones orales y maxilofaciales: no sólo amigdalitis y abscesos dentales
VII. Urgencias infectológicas: las hay, y muchas ¡no pierda tiempo!
VIII. Utilidad actual de antibióticos tradicionales: quedan muchos viejos nobles robles
IX. Hepatitis virales: no todo es B y C
X. Interacciones farmacológicas en terapia antimicrobiana: buenas y malas compañías
XI. Infecciones asociadas a la atención de salud: huéspedes más vulnerables, agentes más complejos, mala combinación
XII. Avances trascendentes en patología infecciosa últimos 2 años: Top ten
1.- Infecciones comunitarias habituales
I. Pie diabético: ¡no llegar a la osteomielitis!
II. Síndrome diarreico agudo: ¿Antibióticos, loperamida o sopita de pollo?
III. ITU recurrente: ¿Qué es el cranberry, sirve?
IV. Las otras neumonías: más allá del neumococo
2.- Patología infecciosa hospitalaria
I. Patógenos Gram negativos resistentes: AMPC, BLEE; KPC, siglas peligrosas
II. Fiebre en UCI: ¿Imipenem o paracetamol?
III. Alternativas a vancomicina: ¿Significativamente mejores?
IV. Infecciones protésicas osteoarticulares: ¿Qué hacer con los fierros?
3.- Infecciones de transmisión sexual
I. Uretritis y cervicitis: ¿Estudiar o tratar empíricamente?
II. Úlceras genitales: no sólo herpes
III. Manifestaciones extra genitales de las ITS: mire en otras partes
IV. Profilaxis post exposición sexual: funciona… si actúa rápido
4.- Infección por VIH
I. Terapia antiretroviral actual: simplificando indicación y medicamentos
II. Diagnóstico y monitoreo: de la técnica al flujograma
III. Infecciones oportunistas: avances y limitaciones
IV. VIH y embarazo: opción posible razonable
5.- Medicina del viajero/Medicina geográfica
I. Partiendo a lugares exóticos: África, Tailandia y el Amazonas
II. Virus Zika: conociendo al virus malévolo
III. Exantema y fiebre post viaje: ¿Qué me agarré?
IV. Uso correcto de repelentes (qué, cómo, cuándo, dónde): correteando mosquitos
6.- Actualización en métodos diagnósticos:
I. Film array y panel viral molecular: buen uso e interpretación
II. GenXpert y PCR universal: de lo puntual a lo desconocido
III. IGRAs (vs PPD): innovación vs tradición, costo-beneficio
IV. IGalactomanano y Beta-D-Glucano: diagnóstico precoz de micosis invasoras
7.- Infectología Flash: Aclarando temas en 10 minutos
I. Alergia a penicilina (y betalactámicos): a veces es real
II. Fosfomicina: ¿Qué era eso?
III. Espectro de antifúngicos: hay diferencias, y muchas
IV. Malditoff: gran herramienta microbiológica,futuro potencial mayor
V. Precauciones en uso de quinolonas: ¿No tan seguras?
VI. PL en meningitis: ¿Con o sin TAC?
VII. Niveles de vancomicina: ¡Úselo!
VIII. Vacuna papiloma Humano: indicaciones adicionales
IX. Vacuna antineumocócica: ¿Cuál: polisacárida, conjugada o ambas?
X. Orientia tsutsugamushi: está(ba) aquí, en casa, ¿la conoce?
8.- Simposio almuerzo
I. Neumonía

¿Cuáles son los valores?

Médicos y odontólogos$ 60.000
Socios SOCHINF , SMS y ACP$ 50.000
Otros profesionales y médicos en formación$ 45.000
Internos de Medicina$ 35.000

Ficha de pre-inscripción

1. Datos Necesarios

¿Es Becado?
¿Afiliado a instituciones patrocinantes?

2. Información Complementaria

¿Cómo se enteró del Curso de Infectología General para No especialistas?